Rechazan “transa” en Canal del Congreso

El Senado cuenta con toda la documentación oficial que demuestra que los trabajadores del Canal del Congreso no privilegiaron a ningún proveedor ni incurrieron en irregularidades en la compra de una camioneta con fecha de facturación anterior al proceso de licitación que abrió el Senado, porque se trata de una unidad nueva.

Eduardo Fernández, director general del Canal del Congreso, explicó a detalle, en entrevista con Excélsior, lo ocurrido con la Unidad Móvil y con las Cámaras de alta definición que se adquirieron en 2018 y que de acuerdo con el criterio de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) los procesos de licitación no fueron lo suficientemente equitativos.

Dijo que estableció un diálogo con el equipo técnico encargado de hacer las recomendaciones para hacer la compra de la Unidad Móvil y de las cámaras de alta definición, quienes le reiteraron los criterios aplicados, entre ellos que ante la posición de dos de los licitantes de que no era posible contar con la camioneta solicitada en 2018, sino hasta febrero del 2019, personalmente hicieron llamadas a tres concesionarias, quienes confirmaron que sí tenían las unidades en existencia. Aclaró que tampoco fue una unidad vieja.

Lee:  Revista Punto de Vista | Resumen de Noticias 29 de Mayo 2024

Respecto a las cámaras de alta definición, indicó que entregarán a la Contraloría del Senado toda la documentación que respalda los procesos de licitación.

La ley de derechos de autor prohíbe estrictamente copiar completa o parcialmente los materiales de Excélsior sin haber obtenido previamente permiso por escrito y sin incluir el link al texto original.

Fuente: https://www.excelsior.com.mx

Nota Completa
Back to top button