Pemex y Petróleos de Venezuela exploran alianzas en reunión en Caracas

Evalúan Oportunidades de Negocio en el Marco de la Reactivación del Mercado Petrolero Venezolano.

En una reunión celebrada este viernes en Caracas, altos ejecutivos de Petróleos Mexicanos (Pemex) se encontraron con sus contrapartes de Petróleos de Venezuela (PDVSA) para discutir posibles oportunidades de negocio. Este encuentro sigue a una primera reunión celebrada en Ciudad de México hace dos semanas, entre autoridades de ambas compañías.

El canal estatal VTV transmitió imágenes de la reunión, en la que participaron destacadas figuras como la vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez; el presidente de PDVSA y ministro de Petróleo, Pedro Rafael Tellechea; el director general de Pemex, Octavio Romero; así como los embajadores de la relación bilateral entre ambos países.

El objetivo principal de este encuentro, según informa VTV, es evaluar las relaciones energéticas entre ambas compañías. Esta iniciativa se enmarca en la estrategia del gobierno para establecer nuevas alianzas y formas de cooperación en el ámbito petrolero.

Aunque aún no se han revelado detalles específicos de las conversaciones, este encuentro representa una continuación de las discusiones iniciadas el pasado 21 de diciembre. En esa ocasión, Tellechea visitó a Romero en México, expresando a través de X (antes Twitter) la posibilidad de una asociación coordinada con proyección a futuro.

Lee:  Cancún y CDMX destacan en el Happy City Index 2024

Durante la visita del ministro venezolano, Pedro Rafael Tellechea, se llevó a cabo una reunión con el secretario de Energía mexicano, Miguel Ángel Maciel, para evaluar las “condiciones a favor para el desarrollo de proyectos conjuntos en hidrocarburos y nuevas tecnologías”.

Estos acercamientos ocurren en un contexto donde PDVSA ha suscrito acuerdos recientes con la Refinería di Korsou (Rdk) de Curazao y la energética española Repsol. Dichos acuerdos buscan reactivar relaciones comerciales y financieras, así como operaciones conjuntas en la empresa mixta Petroquiriquire, donde Repsol tiene un 40% de participación.

La reactivación del mercado petrolero venezolano se ha vuelto factible luego de que Estados Unidos levantara temporalmente varias de sus sanciones al país en octubre pasado, incluyendo aquellas relacionadas con el sector petrolero. Este movimiento tuvo lugar tras un acuerdo entre el Ejecutivo de Nicolás Maduro y la oposición en materia electoral, de cara a las presidenciales de 2024.

Nota Completa
Back to top button