Secretario de Hacienda asegura que el Presupuesto de Egresos 2024 garantizará una transición ordenada y finanzas sanas

El secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, se presentó ayer como invitado en la reunión plenaria de diputados federales de Morena, donde aseguró que la propuesta del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para el año 2024 “sentará las bases para una transición ordenada”. Además, anticipó un crecimiento económico de al menos el 3 por ciento para México en 2023, superando las expectativas de los analistas.

Durante su intervención, Ramírez de la O enfatizó la importancia de mantener “finanzas sanas, prudencia fiscal y un manejo responsable de la deuda” en el gobierno. Afirmó que el presupuesto para 2024 se centrará en garantizar la sostenibilidad de las finanzas públicas y de la deuda, sin necesidad de implementar nuevos impuestos o aumentar las tasas existentes.

El secretario destacó el fortalecimiento de los ingresos públicos a través de medidas de eficiencia recaudatoria y el combate a la corrupción como pilares para lograr estos objetivos. Además, aseguró que los agregados fiscales están en línea con las metas fiscales para el cierre del año.

En cuanto a los logros financieros del gobierno hasta la fecha, Ramírez de la O informó que los ingresos totales del sector público aumentaron casi un 10 por ciento en términos reales durante los primeros siete meses del año, mientras que los ingresos tributarios experimentaron un aumento de más del 6 por ciento.

Lee:  Revista Punto de Vista | Resumen de Noticias 30 de Mayo 2024

Destacó el incremento del gasto en protección social, que aumentó un 8 por ciento anual, y la inversión física del gobierno federal, que experimentó un crecimiento real del 12 por ciento en comparación con el año anterior, marcando una diferencia significativa respecto al promedio de los últimos cinco años, que fue del 1.5 por ciento.

El secretario también señaló que organismos internacionales y calificadoras han ratificado la deuda de México, tanto en moneda extranjera como en moneda local, manteniendo una perspectiva estable, lo que refleja el reconocimiento al manejo responsable de la deuda.

Por último, resaltó que la inversión extranjera directa en el país continúa creciendo y que el déficit del balance presupuestario fue menor al programado en 80 mil millones de pesos, mientras que el balance primario presupuestario registró un mayor superávit al previsto en 72 mil millones de pesos. Estos indicadores económicos positivos son un reflejo del compromiso del gobierno con la estabilidad financiera y el crecimiento sostenible.

Nota Completa
Back to top button