Caen ventas de autos nuevos

Ciudad de México— A una semana, antes de las elecciones en México, las concesionarias de automóviles en la Ciudad de México lucen vacías.

Según constató Grupo Reforma en visitas a varias tiendas de la ciudad en tres días diferentes son pocas las personas que están buscando comprar un automóvil en estas épocas.

“Tenemos poca gente, este mes ha sido flojo, ni siquiera las promociones del Mundial han ayudado mucho”, explicó un vendedor que pidió no ser identificado.

Desde mayo del año pasado, las ventas de automóviles han ido a la baja.

Si se considera el periodo de enero a mayo, la colocación de automóviles va 8.9 por ciento inferior que en 2017.

Esto se refleja en las ventas por financiamiento, ya que en el país, más de 60 por ciento de los autos se compran a crédito.

A pesar de las mejores ofertas e intenciones de distribuidoras y agencias crediticias, la colocación de nuevos contratos ha caído en 7.5 por ciento.

“No sé si voy a comprar ahora, estoy viendo opciones, se dará en el momento justo”, explicó Israel Negrete, quien visitaba una tienda.

Aureliano García, director de financiamiento automotriz de Scotiabank, dijo que este es un año complicado porque se está cerrando un ciclo para el sector automotor, donde están cambiando las maneras en las que se comporta el mercado automotor, incluyendo factores externos bajo los cuales no hay control.

Lee:  Oposición presenta acción de inconstitucionalidad contra reforma de pensiones

“Las ventas de la industria están sufriendo porque son tiempos sumamente revueltos: el TLC (Tratado de Libre Comercio), los aranceles, las tasas de interés, aumento en la paridad peso dólar, de todo ha pasado y todo va afectando a la industria, la gasolina, política, elecciones. Es como una tormenta perfecta.

“Pero, van once meses cayendo, esto no comenzó ayer. No es un mal año, nosotros lo leemos como el tercer mejor año de la historia pero es depende del cristal con que se mire”, explicó el directivo.

Señaló que ante este panorama, lo que queda para quienes participan en la industria es buscar las mejores estrategias para acercarse al cliente.

Gerardo Fernández, director de ventas de General Motors, explicó que ante este escenario, lo que las marcas como la suya están haciendo es afinar sus estrategias de colocación para asegurarle al consumidor que están haciendo una buena inversión.

“No sólo es quien te vende el auto, sino quién te puede dar el servicio de tu vehículo, qué garantías vienen atrás de ese vehículo, qué valores agregados hay y cuáles son los diferenciadores de la marca”, explicó.

Fuente: diario.mx

Nota Completa
Back to top button