AMLO acusa al Poder Judicial de estar “podrido”

Morena busca disponer de 15 mil millones de pesos que actualmente se encuentran en fideicomisos del Poder Judicial.

Ciudad de México, 5 de octubre de 2023 – El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, lanzó fuertes críticas contra el Poder Judicial de la Federación, al describirlo como “podrido” y bajo la influencia de la mafia del poder económico y político. Al mismo tiempo, la bancada de Morena en la Cámara de Diputados formalizó una iniciativa para transferir 15 mil 450 millones de pesos del presupuesto de los jueces a la Tesorería de la Secretaría de Hacienda.

Durante su conferencia matutina, el presidente López Obrador expresó su preocupación sobre la situación en el Poder Judicial y mencionó excepciones en jueces y magistrados, pero afirmó que la regla general es que este poder está secuestrado por intereses ajenos a la justicia. También señaló la reciente concesión de amparo a Genaro García Luna como una prueba de la situación.

Horas después, en la Cámara de Diputados, la fracción de Morena formalizó su iniciativa para disponer de los recursos que actualmente se encuentran en Fideicomisos del Poder Judicial. Morena busca extinguir 13 de los 14 fideicomisos que opera el Poder Judicial, argumentando falta de transparencia en su gestión. Sin embargo, la iniciativa no especifica a qué sectores serían destinados esos fondos una vez transferidos a la Tesorería de la Secretaría de Hacienda.

Lee:  259 Mil Elementos de Seguridad Desplegados: Rosa Icela Rodríguez

La propuesta presentada por el coordinador de Morena, Ignacio Mier, plantea modificaciones a siete leyes que permitirían al Ejecutivo federal acceder a los recursos. Según el proyecto, solo se conservaría el Fondo de Apoyo para la Administración de Justicia, que actualmente está previsto en la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación y cuenta con 6 mil 104 millones de pesos al segundo trimestre de 2023.

La iniciativa busca, según su exposición de motivos, eliminar la opacidad y la discrecionalidad en el manejo de los recursos públicos, promoviendo la transparencia y la rendición de cuentas, argumentando que actualmente se utilizan principalmente para mantener prestaciones de ministros, consejeros y magistrados a lo largo de sus vidas. La propuesta ha generado un intenso debate sobre la independencia y la financiación del Poder Judicial en México.

Nota Completa
Back to top button