Menores, 28% de las víctimas de trata: CNDH

El 28% de las víctimas de trata de personas en el mundo son niñas, niños y adolescentes, por lo que se deben fortalecer en municipios las acciones comunitarias para su prevención, alertó la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).

De acuerdo con el Informe Mundial sobre Trata de Personas 2016, el 72% de las mujeres y niñas son víctimas de explotación sexual; el 20% de las víctimas son sometidos a trabajos forzados y el 8% restante, a otras formas de explotación.

“Los matrimonios forzados, la explotación sexual y los trabajos forzados en el hogar y labores como la maquila y el campo, siguen siendo delitos que se cometen contra las mujeres y niñas de manera normalizada e invisibilizada a pesar de ser sancionados por la legislación mexicana”, expuso.

En el marco del Día Internacional contra la explotación sexual y trata de mujeres, niñas y niños, la CNDH a la par de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), desarrollaron acciones de concientización en Tlacolula de Matamoros, Oaxaca.

Lee:  Revista Punto de Vista | Resumen de Noticias 29 de Mayo 2024

“La CNDH hace un llamado a las autoridades municipales a revisar y atender las obligaciones establecidas en la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de estos Delitos dirigidas a detectar y prevenir este delito, así como aquellas dirigidas a apoyar la creación de programas de sensibilización y capacitación para las y los servidores públicos que puedan estar en contacto con posibles víctimas”, dijo.

A través de la campaña de prevención de la Trata de Personas en Comunidades Rurales e Indígenas, el organismo impulsa la comprensión de este delito, a fin de que se identifique las “formas en las que los tratantes captan a las personas de las comunidades rurales e indígenas”.

En especial, subrayó, a las mujeres y niñas para ser explotadas con fines sexuales y/o en los trabajos o servicios forzados.

Fuente: https://www.eleconomista.com.mx

Nota Completa
Back to top button