Personas con discapacidad participan en segunda etapa de Consulta Pública, en Soledad de G. S.

–              Por iniciativa del Gobierno Estatal, a través del Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado (COPLADE), participaron más de 250 personas que plantearon sus propuestas en temas como transporte, movilidad, infraestructura, entre otros.

Soledad de Graciano Sánchez SLP.- Con la participación de más de 250 personas con discapacidad, sus familiares y representantes de colectivos, este jueves, se llevó a cabo la segunda etapa de la Consulta Pública a Personas con Discapacidad para la elaboración del Plan Estatal de Desarrollo (PED 2021-2027), en Soledad de Graciano Sánchez. Esta actividad contó con personal especializado y representantes del Gobierno del Estado.

En este segundo encuentro, que se llevó a cabo en el Auditorio Municipal, se recibieron las propuestas de las personas interesadas para tener un entorno más amigable; para ello se instalaron mesas de atención, con la presencia de representantes de la Comisión Estatal de Derechos Humanos y del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), a fin de recibir las sugerencias ciudadanas en temas como educación, vialidad, proximidad social, derechos humanos, salud, transporte, movilidad, entre otros.

Lee:  Soledad de G. S. fomenta el interés histórico en jóvenes y niños con distribución de libros locales

Durante el desarrollo de este ejercicio de participación ciudadana, Estefany Trejo, madre de una pequeña con síndrome de Rett, destacó la necesidad de mejorar las vialidades, ya que su hija depende de una silla de ruedas y moverse por la calle es complicado debido a rampas mal diseñadas y obstáculos como postes y carros estacionado. También se mostró a favor de fortalecer la conciencia y cultura vial entre automovilistas, al mencionar que la señaletica de estacionamiento exclusivo no es respetada en favor de las personas con discapacidad.

En otras expresiones, se pidió sensibilidad al personal responsable de transporte público, con el fin de generar mayor empatía hacia las personas vulnerables. Igualmente, crear apoyos y programas que beneficien a las y los cuidadores de personas con discapacidad.

El 25 de junio se efectuará la última reunión con personas con discapacidad en este municipio, para informar a las y los interesados de qué manera se tomaron en cuenta sus opiniones, propuestas y necesidades y cómo se incluirán en el Plan Estatal de Desarrollo.

Nota Completa
Back to top button