AMLO se reúne con el SNTE en Palacio Nacional

CNTE instala campamento en el Zócalo y exige atención a sus demandas.

El presidente Andrés Manuel López Obrador recibió este miércoles en Palacio Nacional a un grupo de maestros pertenecientes al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). Al mismo tiempo, integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) instalaron un campamento en el Zócalo de la Ciudad de México, exigiendo atención a sus demandas.

Al inicio del encuentro en Palacio Nacional, el presidente López Obrador, acompañado de la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, y del líder del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, fue recibido con aplausos y porras por los docentes. Mientras se dirigía al podio entre risas y saludos, los maestros aprovecharon para tomarse fotos con él y solicitar autógrafos en libros de su autoría.

Durante su discurso, López Obrador elogió la labor del SNTE y de su líder sindical, Alfonso Cepeda Salas, destacando su defensa de las demandas de los maestros. “No crean que ha sido fácil, sí les representa, sí les defiende, y al mismo tiempo ha sido respetuoso del gobierno que represento”, afirmó el presidente. También reconoció la participación de la CNTE, valorando sus acciones de resistencia en defensa de la educación pública durante el periodo de la reforma educativa del anterior gobierno.

En el marco del Día del Maestro, en su conferencia matutina, López Obrador anunció un aumento salarial del 10% para los maestros de educación básica federalizada y mencionó que habría una comida para celebrar a los docentes. Este incremento salarial fue bien recibido por el líder sindical Cepeda Salas, quien en entrevista declaró: “Muy aceptable, creo que ustedes se enteraron de que a nivel superior, a la UNAM, a la UAM, les dieron un 4% de incremento, el hecho que al personal de educación básica se les dignifique con el 10% me parece muy aceptable”.

Lee:  Son 36 los candidatos asesinados en proceso electoral

En contraste con el ambiente festivo en Palacio Nacional, cerca de 200 mil maestros de la CNTE marcharon desde distintos puntos de la Ciudad de México hacia el Zócalo. A su llegada, comenzaron a instalar sus campamentos, iniciando un paro indefinido de labores hasta que sean atendidas sus peticiones. Entre sus demandas se encuentran: jubilación por años de servicio, un aumento salarial del 100%, la abrogación de la Reforma Educativa, mejores servicios de salud en el ISSTE y la reinstalación de profesores despedidos injustamente durante la pandemia por la Covid-19.

La manifestación de la CNTE refleja una notable diferencia en las opiniones y necesidades dentro del magisterio, contrastando con el apoyo mostrado por el SNTE hacia las medidas del gobierno federal. La situación plantea un desafío para la administración de López Obrador en su intento de equilibrar las demandas de ambos sindicatos y avanzar en la mejora de las condiciones laborales de los maestros en México.

Nota Completa
Back to top button