Violencia y Narcotráfico dominan último debate presidencial en México

Xóchitl Gálvez acusa al Gobierno de vínculos con el narcotráfico, mientras que Claudia Sheinbaum defiende resultados en seguridad.

En el tercer y último debate presidencial previo a las elecciones del 2 de junio en México, el tema central fue la seguridad y el narcotráfico, con posiciones opuestas entre las candidatas Xóchitl Gálvez y Claudia Sheinbaum.

Xóchitl Gálvez y sus Acusaciones

Xóchitl Gálvez, candidata de la coalición opositora Fuerza y Corazón por México, enfocó su participación en acusar al Gobierno de Andrés Manuel López Obrador de estar vinculado con el narcotráfico. Durante el debate, Gálvez mencionó varios puntos críticos:

  • Cifras de Violencia: Hizo énfasis en las cifras de violencia durante el sexenio actual, mencionando que se han registrado 186 mil asesinatos y 50 mil personas desaparecidas, calificando la estrategia de seguridad del gobierno como un fracaso.
  • Narcopartido: Utilizó el término “narcopartido” para referirse a Morena, el partido fundado por López Obrador, sugiriendo que el dirigente de este partido, Mario Delgado, está siendo investigado por “huachicoleo”, el comercio ilegal de combustible.
  • Nexos con el Narcotráfico: Citó el nuevo libro de la periodista Anabel Hernández, ‘La historia secreta: AMLO y el Cártel de Sinaloa’, que investiga supuestos nexos del narcotráfico con el presidente.
  • Operativos Fallidos: Pidió a Sheinbaum explicar por qué el gobierno saludó en 2020 a la madre de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán y por qué el Ejército dejó libre al hijo de dicho capo, Ovidio Guzmán, en un operativo fallido en octubre de 2019.
  • Frontera Sur: Prometió “meter orden” en la frontera sur de México, acusando al gobierno de permitir que los delincuentes controlen la migración.

Claudia Sheinbaum y la Defensa del Gobierno

Por su parte, Claudia Sheinbaum, candidata oficialista y exjefa de Gobierno de la Ciudad de México, defendió la política de seguridad de López Obrador, refutando las acusaciones de Gálvez:

  • Cambio de Estrategia: Argumentó que la crisis de homicidios comenzó durante las administraciones anteriores, particularmente con la “guerra contra el narco” de Felipe Calderón y continuó bajo Enrique Peña Nieto.
  • Paz y Atención a Causas: Afirmó que el gobierno actual ha cambiado la estrategia de seguridad, de declarar la guerra a construir la paz, centrándose en atender las causas del problema y aplicando cero impunidad.
  • Reducción de Homicidios: Citó que los homicidios han comenzado a disminuir bajo el gobierno de López Obrador, señalando que la cifra bajó de 36 mil en 2018 a 29 mil el año pasado.
  • Encuesta de Percepción: Mencionó que la percepción de inseguridad ha bajado del 76.8% en 2018 al 59.1% en el primer trimestre de 2024, según la Encuesta Nacional de Seguridad Urbana (ENSU).
  • Defensa de la Democracia: Sheinbaum defendió que en México hay una democracia auténtica y libertad de expresión, subrayando que no hay persecución ni represión hacia nadie.
Lee:  Inicio de Elecciones Históricas en México

Jorge Álvarez Máynez y la Tercera Vía

El candidato del opositor Movimiento Ciudadano (MC), Jorge Álvarez Máynez, quien busca promoverse como una tercera vía entre Morena y los partidos tradicionales, vinculó las visiones de seguridad de ambas candidatas:

  • Crítica a la Estrategia Actual: Criticó al gobierno actual por seguir una estrategia de militarismo, prohibicionismo y punitivismo, sin cambiar las políticas de seguridad.
  • Desmantelamiento de Policías: Mencionó el desmantelamiento de las policías como un error del gobierno actual en materia de seguridad.

Contexto Electoral

Los ataques entre las candidatas intensificaron a dos semanas de las elecciones más grandes de la historia de México, donde 98 millones de electores están convocados a renovar más de 20 mil cargos, incluyendo la presidencia, los 500 diputados, los 128 senadores y nueve gobiernos estatales.

En resumen, el tercer debate presidencial dejó en claro las posiciones encontradas sobre la seguridad y el narcotráfico, temas que continúan siendo las mayores preocupaciones del electorado mexicano a días de las elecciones.

Nota Completa
Back to top button